En el artículo anterior (parte 1) empezamos a hablar sobre un tema que para nosotros, como padres o cuidadores de la población infantil, representa una responsabilidad clave al practicarlos y enseñarlos: hábitos de limpieza y autocuidado que pueden ayudar a preservar la salud de nuestros niños.
Hoy hablaremos sobre otros tres hábitos importantes:
Frente a este tema encontrarás varios recursos específicos en la red. Sin embargo, es de suma importancia tener en cuenta las siguientes generalidades:
Esta práctica debe realizarse con regularidad y seguir las indicaciones de lavado conocidas. Sin embargo, en este artículo enfatizo en la limpieza de las almohadas ya que son vectores inertes de contaminación al almacenar microorganismos en general y otros organismos como ácaros o huevos de insectos. Estos se pueden eliminar sacudiendo en un lugar abierto las almohadas con regularidad y dejarlas al sol directo, procurando el cambio de tendidos de cama por fundas y sábanas limpias, con regularidad.
Permita que su hij@ tenga contacto con la naturaleza. Si bien es cierto que requiere de cuidados especiales dependiendo de la edad por los riesgos físicos o microbiológicos que allí puede llegar a encontrar; también es un factor de prevención posterior de enfermedades por contagio ya que el niñ@ está siendo expuesto periódicamente a contacto con microorganismos del ambiente y suelo que le permiten retar el sistema inmunitario y respiratorio por la exposición repetida pero segura a ambientes llenos de luz y aire constante.
Sin embargo, tenga en cuenta que debe evitar en lo posible cambios bruscos de temperatura, contacto con personas enfermas y el permanecer en ambientes confinados, o expuesto a aerosoles, químicos o multitud de personas.
Por otra parte, esta exposición a la naturaleza le ayudará en su desarrollo psicomotriz 1
-
Por lo demás, tenga en cuenta que su bebé, niño o niña se encuentran en continuo desarrollo y la mejor manera práctica de cuidarlos y preservar su salud es brindándoles una sana alimentación, como lo había anotado antes. Además, de completar su esquema de vacunación obligatorio.
Por último, y de nuevo, recuerde que las expresiones de afecto, el amor y comprensión que les brinde hará niñ@s más seguros que se relacionan directamente con sistemas inmunológicos más fuertes y preparados para responder ante una posible amenaza microbiológica externa.
1: ABC del Bebé. El contacto con la naturaleza beneficia la salud mental de los niños. Junio 2017 - ↩
Queremos que conozcas nuestras instalaciones y metodología asistiendo a uno de nuestros talleres Montessori con tus hijos.